domingo, 29 de mayo de 2011

¿CON QUÉ RIEGO LAS PLANTAS EN EL BIOHUERTO?

El riego es una de las labores de manejo del cultivo más esenciales en lugares en donde la lluvia es escasa o nula como la costa peruana por ejemplo, gracias al riego se provee de agua a la planta para que pueda continuar con su desarrollo y crecimiento sin ningún problema, además el riego le permite a las plantas:
  • Absorver los nutrientes del suelo a través de las raíces.
  • Movilizar los nutrientes hacia las hojas para la elaboración de sustancias alimenticias.
  • Permite el desarrollo de la fotosíntesis pues provee de energía (electrones) para este proceso.
  •  Facilita el transporte de sustancias alimenticias a todas las partes de la planta (hojas, flores, frutos, etc.)
Por ello es necesario proveer siempre de agua a nuestras plantas, más aún si se cultiva hortalizas pues requieren abundante agua durante todo su periodo de vida para tener ese sabor y consistencia agradable.

Una de las interrogantes de todas las personas que se inician en la agricultura es sobre la forma adecuada de realizar el riego, que equipo se va a necesitar para su correcto desarrollo. Al inventarse la agricultura, hace algunos miles de años, el hombre ha utilizado las fuentes naturales de agua (ríos, lagos, lagunas, etc.) para abastecerse de este insumo y distribuirlo a todo su campo a través del uso de surcos donde con ayuda de paja, sacos o tablas reguló la fuerza del agua para no dañar las plantas, esta técnica fue llamada riego por gravedad. Con el correr de los años se mejoró el riego pues se aprendió tanto a canalizar el agua a través de tuberías, como a crear fuerzas mecánicas o eléctricas de presión para que este elemento pueda distribuirse por el aire como si fuera lluvia o a través de gotas continuas cerca de la base del tallo, lo que fue denominado riego de precisión pues permite dosificar la cantidad de agua que necesita determinada planta y así evitar un gasto innecesario. La desventaja de esta última es que se requiere de una gran inversión económica para su instalación.  

En un biohuerto casero no es necesaria una gran inversión para poder regar adecuadamente las plantas, para ello se pueden utilizar utensilios que van a ayudar a disminuir la fuerza del agua y permitir una mejor distribución de esta.

En primer lugar se necesita una fuente de agua con presión, la más común es un caño o grifo de agua potable, en caso de no poseer uno se puede utilizar agua de un río, laguna, etc. pero que tenga presión, es decir debe de estar en lugares altos al campo de cultivo. La presión nos va a servir para que el agua pueda salir con fuerza y así distribuirla a todos los rincones del biohuerto.

En segundo lugar si se va a regar por gravedad en surcos se debe utilizar una manguera y un regulador de caudal que puede ser una botella de plástico con agujeros pequeños en la base que permitan disminuir la fuerza de salida del agua, se puede cerrar el caño a la mitad para que el agua salga despacio o se puede colocar a la salida del agua sobre la tierra un pequeño pedazo de madera o bolsa para evitar que la tierra se desmorone en ese lugar por la fuerza del agua. Si se va a regar por aspersión (simulando la lluvia) se puede utilizar varios dispositivos como regaderas conectadas a la manguera o botellas de plástico con orificios pequeños en la parte lateral, mientras mayor presión tenga el agua mayor será el área  de riego de estos dispositivos.

Si se va a regar macetas se puede utilizar botellas grandes de plástico donde la tapa ha sido perforada por un alfiler caliente varias veces y presenta entre 15 – 20 agujeros; esto va ser una regadera casera que evitará dañar las hojas cuando se riegue.

Riego por regadera (ducha) conectada a una manguera

Equipos caseros para regar el biohuerto


Para poder realizar un buen riego en el biohuerto se debe recordar que si se utiliza directamente la fuerza con la que sale el agua del caño se puede dañar las plantas (quebrar los tallos y hojas o desprender las flores y frutos) además de producir barro y desmoronar la tierra borrando los surcos; por ello se debe cambiar este chorro fuerte de agua por muchos chorros pequeños de menor fuerza (como una ducha) solo así se evitarán problemas. Esto se debe tomar en cuenta principalmente en los primeros días del cultivo cuando las plantas pequeñas son más delicadas. Por ello se debe evitar el uso de baldes llenos vaciados sobre las plantas o regar con manguera tapando la salida del agua con el dedo porque van a lastimar a las plantas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿LOS CUYES NECESITAN BEBER AGUA?

Es una pregunta muy recurrente pues en la sierra gran parte de los criadores afirman que no les provee de agua a sus cuyes porque aseguran que no es necesario; sin embargo, como todo ser vivo necesita de este elemento para poder realizar sus procesos fisiológicos.

El agua es importante en la alimentación de los cuyes porque:

  • Constituye el mayor porcentaje de todo organismo vivo y desempeña un papel fundamental en todos los procesos vitales fisiológicos (digestión, circulación, excreción, etc.)
  • La cantidad de agua necesaria que un animal desarrolle sus funciones vitales se encuentra cerca del 10% de su peso vivo.
  • El agua es indispensable para un normal crecimiento y desarrollo.
  • La cantidad de agua que necesita un animal depende de diversos factores entre ellos: tipo de alimentación, temperatura del ambiente de crecimiento, clima, peso, edad, etc.

Las fuentes de agua para los cuyes provienen del agua asociada al alimento (forraje fresco) y el agua otorgada para bebida. Sin embargo, muchas veces los criadores afirman que cuando alimentan a sus cuyes forraje fresco y agua, estos empiezan a orinar abundantemente lo que ocasiona que al mezclarse con su excremento se formen lodos y empiecen a oler mal. Por ello es que evitan dotar de agua a sus animales; esto es común en épocas frías pues la orina demora en secarse por las bajas temperaturas. Lo que se debe hacer es disminuir la cantidad de agua en los bebederos pues el resto será extraído del forraje, siempre y cuando éste sea fresco, pues el seco y muy maduro no proveerá el mismo volumen del líquido elemento.




Cuando se alimenta a los cuyes con alimento balanceado es necesario colocarles bebederos con abundante agua pues por la naturaleza seca del alimento va a ocasionar que los animales tengan mayor cantidad de sed para poder digerirlo y no atorarse. Aquí es donde se puede observar como estos animales después de llenarse del alimento van hacia los bebederos a consumir grandes volúmenes de agua, incluso llegando a secarlo.



Cada cuy reproductor necesita para vivir 0.1 Litros de agua por día. La falta de agua en esta etapa puede provocar peleas entre ellos. Asimismo cada animal necesita 0.08 litros de agua en la etapa de crecimiento y 0.03 litros en la etapa de lactancia.

El agua se debe proporcionar en platos anchos de arcilla o de plástico con base ancha, pues así se evita que sea volteado por los animales; además, diariamente se deben lavar y colocar agua limpia y fresca en la mañana y al final de la tarde para evitar contaminación y enfermedades.


ARTÍCULOS RELACIONADOS
  1. CRIANZA DE CUYES
  2. JAULAS PARA CUYES
  3. CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS MEJORADAS DE CUYES
  4.  PROBLEMAS SANITARIOS DE CUYES Y SU CONTROL ECOLÓGICO

sábado, 28 de mayo de 2011

LAS HORTALIZAS BEBE

Son aquellas hortalizas cosechadas tempranamente sin que hayan tenido el tiempo suficiente para haber completado su ciclo de desarrollo, es decir, ya se encuentran listas para el consumo a pesar de que aún no alcanzan el tamaño comercial aceptado por el mercado.

Entre las principales hortalizas que son consumidas en estado tierno podemos encontrar: la lechuga, espinaca, apio, acelga, rabanito, nabo, zanahoria, zapallito italiano, etc.

Estas hortalizas tienen un mayor valor nutricional que las cosechadas a mayor edad, porque presentan una mayor concentración de los nutrientes y además  pueden ser rápidamente asimiladas por el organismo evitando que este gaste más energía de la necesaria en realizar la digestión.
Caigua bebe lista para la cosecha

Se debe diferenciar las hortalizas bebe de las hortalizas miniatura porque las primeras son cosechadas en estado tierno cuando aún no alcanzan su madurez comercial en cambio las segundas son cosechadas cuando han madurado totalmente, pero presentan como característica resaltante su tamaño reducido, el cual es propio de variedades seleccionadas que producen tallos, hojas o frutos de menor tamaño, como los tomates Cherry por ejemplo, los cuales han completado su desarrollo totalmente pero tiene tamaño pequeño.
También se debe diferenciar las hortalizas bebe de los germinados, pues estos últimos son cultivados sin utilizar tierra y además su periodo de cultivo es de una semana como máximo.

 Cosecha de plantas de nabo para el consumo como hortaliza bebe

Manejo del cultivo
La mayor parte de las labores de cultivo son similares a las de las hortalizas normales; las diferencias se basan en el distanciamiento de siembra, pues al no alcanzar grandes tamaños se pueden utilizar distancias más cortas entre plantas, las que pueden variar entre 2 – 3 cm. dependiendo de la especie con excepción de las hortalizas de fruto (zapallito italiano, caigua, etc.) que deben mantener su distanciamiento normal.

Para el abonamiento del suelo se debe tener en cuenta que estas plantas van a permanecer en el campo por un corto periodo de tiempo, por ello se debe utilizar un abono que sea rápidamente asimilado por las raíces de las plantas, el humus de lombriz cumple con estos requerimientos por lo que se aplica en dosis de 1 – 2 Kg. por m2 de suelo.

Se debe de evaluar permanentemente la parcela, pues al haber mayor cantidad de plantas por unidad de área se crean las condiciones para el ataque de gusanos comedores de hojas, para su control se pueden utilizar preparados caseros a base de ortiga, rocoto, ajo, etc. Asimismo, se debe manejar el riego pues estas condiciones también favorecen el desarrollo de pudriciones por la presencia de hongos; para evitarlo se pueden aplicar preparados a base de cola de caballo, bicarbonato de sodio, etc.

El momento óptimo de cosecha depende del consumidor de acuerdo a su gusto, sin embargo, se debe recordar que mientras más tiernas sean estas hortalizas serán más nutritivas. También se puede obtener hortalizas bebe cuando se realiza el desahíje en el biohuerto (extracción del exceso de plantas para evitar competencia entre ellas), aproximadamente entre las 2 – 4 semanas de cultivo.

Los momentos de cosecha para algunas hortalizas bebe pueden ser:
Acelga: 1 mes
Apio: 2 meses
Espinaca: 1 mes
Lechuga: 1 – 2 meses
Nabo: 2 – 3 semanas
Rabanito: 2 – 3 semanas
Zanahoria: 4 – 6 semanas

ARTÍCULOS RELACIONADOS
  1. LOS GERMINADOS

domingo, 22 de mayo de 2011

¿CUÁNTAS SEMILLAS NECESITO PARA SEMBRAR EN TODA MI PARCELA?

                          Semillas de lechuga                                 Semillas de espinaca
                 
Esta es una pregunta muy recurrente entre las personas que se inician en esta actividad; pues por lo general cuando un quiere empezar a sembrar se dirige a tiendas o mercados donde venden plantas para adquirir las semillas, las cuales se comercializan en bolsitas o sobres de 1 - 2 gramos y es aquí donde empieza la interrogante, debido a que se va a tener la duda de no adquirir la cantidad suficiente para el área total. 

Para poder tener una idea de la cantidad de semillas que se va a utilizar primero debemos de medir el área total destinada para el biohuerto y luego planificar el distanciamiento entre líneas de siembra y entre plantas para poder determinar el área que va a ocupar cada planta.

Por ejemplo:
Tengo en mi jardín un área disponible de 1.0 m de ancho y 2.0 m. de largo, por lo que en total mi área mide 2.0 m2 y deseo sembrar betarraga en toda esa área, para ello considero que el mejor distanciamiento entre líneas debe ser de 0.25 m. y dentro de cada línea voy a separar 0.1 m. entre planta y planta. 

Área de cada planta = 0.25 m. x 0.10 m. 
                                    =  0.025 m2

De estas distancias obtengo que el espacio que va a ocupar cada planta es de 0.025 m2.

Si divido el área total que es 2.0 m2 entre el área de cada planta que es 0.025 m2. obtengo como resultado 80, lo que quiere decir que necesito 80 semillas para esa área.

Cantidad de agujeros = 2.0 m2 / 0.025 m2
                                      = 80

Como para la betarraga solo se coloca 1 semilla por agujero entonces se necesitarán 80 semillas, si aproximadamente 70 semillas equivalen a 1 gramo, entonces necesitaré 1.14 gramos  para toda el área.

Cantidad de semillas (gr.) = 80 semillas del área a sembrar / 70 semillas por gramo
                                             = 1.14 gr.

Cantidad de semillas por gramo de peso
Para tener una idea sobre la cantidad de semillas que se van a necesitar para un área determinada se presenta el siguiente cuadro donde se puede observar además el distanciamiento mínimo entre plantas, sin embargo esta distancia está elaborada sólo para camas de siembra y no para campos de cultivo grandes donde la distancia entre surcos se encuentra entre 0.7 - 0.8 m.

También se debe tener en cuenta que este cuadro se elaboró considerando que todas las semillas van germinar, cosa que no sucede en la realidad, donde puede haber un pequeño porcentaje de semillas sin germinar ( 5- 10 %).

Hay hortalizas que por su tamaño pequeño es muy difícil estar separándolas por unidad para la siembra como la lechuga, perejil, zanahoria, etc.; por ello es que se toma una cantidad pequeña (una pizca), posteriormente cuando están creciendo se elimina el exceso de plantas, las cuales se pueden trasplantar o consumir como hortalizas bebe.

Cuadro de cantidad de semillas por gramo de las principales hortalizas

ARTÍCULOS RELACIONADOS
  1. LA SIEMBRA
  2. CAMAS DE SIEMBRA DE BIOHUERTOS

FACTORES DE ASOCIACIÓN DE HORTALIZAS CON ÁRBOLES FRUTALES

La asociación de plantas viene a ser el cultivo simultáneo de dos o más especies en lugares muy próximos para que se desarrolle entre ellas relaciones que pueden ser:

De defensa, la que se da cuando una o más especies segregan sustancias que actúan como repelente de plagas y protegen a una planta sensible. Por ejemplo la asociación de ajo con fresa.
De nutrición, cuando una o más especies capturan sustancias alimenticias del ambiente o del suelo y las movilizan cerca de sus raíces, en este caso la planta asociada se beneficia de estas sustancias. Por ejemplo la asociación de leguminosas (arveja, frijol, etc.) con cualquier hortaliza.
De sostén y de sombra, Cuando una especie sirve de apoyo para que otras plantas puedan trepar a través de ella o para proveerle de sombra debido a que el exceso de luz interfiere con su desarrollo. Por ejemplo la asociación de caigua y café con pacae u otro árbol en la selva.

Las dos primeras relaciones ya se explicaron anteriormente, la última se explicará en este artículo, pues necesariamente no todas las hortalizas requieren de algún apoyo o poca luz para continuar su crecimiento.

En primer lugar para que una hortaliza pueda crecer y desarrollarse sin problemas requiere de abundante agua y luz. El agua es necesaria pues se va a requerir en todo momento de su cultivo, pues para su cosecha se sigue regando de manera normal para que el producto cosechado pueda obtener mayor peso; la luz es necesaria para el desarrollo porque a través de la fotosíntesis va a producir el alimento necesario para la planta para que pueda desarrollar mas hojas, flores y frutos, por ello si durante el crecimiento de la hortaliza ocurre una falta de luz es muy probable que dicha planta produzca pocas hojas, flores y frutos.

El principal problema de asociar árboles frutales con hortalizas se basan principalmente en la regulación de la cantidad de agua, luz y espacio para ambas especies, el detalle de cada elemento es el siguiente.

El agua
La mayor parte de hortalizas requieren abundante cantidad de agua durante todo su periodo de vida, salvo algunas excepciones como la papa y el espárrago que requieren un periodo de corte de agua (agoste) para madurar. Por otro lado los árboles frutales se dividen en dos tipos según su frecuencia de riego:
Los siempreverdes, que durante todo el año están en crecimiento y por ende van a requerir de riego continuo. Los ejemplos de estos frutales son: Palto, mango, cítricos, etc.
Los caducifolios, que durante un periodo del año requieren de un corte de agua (agoste) para estimular el brotamiento de yemas. Los ejemplos de estos frutales son: Manzano, Pera, vid, durazno, etc.

Si se trata de asociar las hortalizas con frutales se debe pensar que el riego que se aplique a las primeras va a ser aprovechado por los segundos, por lo que pensando en no alterar el desarrollo normal de ambas especies se debe planificar las siguientes asociaciones:
Durante todo el año:              Hortalizas – Frutales siempreverdes
Durante primavera - verano:   Hortalizas – Frutales caducifolios*

*Se debe realizar sólo durante la época en que el frutal se riega de forma normal, en donde se puede sembrar cualquier hortaliza.

Ahora que ya se sabe que árboles frutales se pueden asociar con hortalizas, se puede recomendar evitar usar paltos en asociación porque son muy susceptibles al exceso de agua, lo que les produciría pudriciones de las raíces y la posterior muerte; lo que si se recomienda es el uso de cítricos, los cuales durante la época de floración despiden un fuerte aroma que atrae abejas y otros insectos que ayudan en la polinización de las flores y la formación de mayor cantidad de frutos.

La luz
Este elemento es indispensable para que las plantas y los árboles puedan realizar la fotosíntesis para poder elaborar sustancias nutritivas para la formación de hojas, flores y frutos. Por ello, se debe tener cuidado que al planificar una asociación las ramas de los arboles no produzcan sombreamiento sobre las hortalizas.

Las especies frutales que crecen con mayor rapidez y pueden sombrear son el palto y el mango. Sin embargo, las otras especies también son susceptibles de  crecer rápidamente si es que encuentran todas las condiciones necesarias para ello (abonamiento, riego, cuidados, etc.). Las únicas formas de evitar este problema es a través de podas continuas (eliminación del exceso de ramas a través de cortes) y con una adecuada planificación de distanciamientos, evitando sembrar hortalizas a una distancia menor de 1.2 m. del tallo del árbol frutal.

Las podas se deben realizar de manera horizontal (evitando que las ramas crezcan sobre las hortalizas) y vertical (evitando alturas superiores a los 3 m. porque evitan el paso de la luz).

El espacio
Un adecuado distanciamiento evita la competencia entre las plantas por luz, agua y nutrientes; cuando se asocia las hortalizas con los árboles frutales se debe considerar esa premisa.

En primer lugar el distanciamiento entre árboles frutales no debe ser menor de 3.0 m. entre tallo y tallo; ello evitará que se produzca sombras debajo de estos. La distancia entre árboles y hortalizas no debe ser menor de 1.2 m. porque las ultimas desarrollarán problemas de etiolación (alargado de tallos y hojas por falta de luz) y porque las raíces absorbentes de nutrientes de los árboles (que están en los primeros 30 cm. de profundidad del suelo) no interferirán con el desarrollo de las raíces de las hortalizas. Para evitar este problema también se realizan podas del exceso de ramas lo que ocasiona que se regule el crecimiento de raíces debajo del suelo. 


Asociación de nispero con rabanito


ARTÍCULOS RELACIONADOS

sábado, 21 de mayo de 2011

¿CÓMO SE DEBE UTILIZAR EL ASERRÍN EN EL BIOHUERTO?

El aserrín es una mezcla de astillas mezcladas con polvo que se desecha de las madereras o carpinterías, es decir, viene a ser parte de los residuos del proceso de cepillado y aserrado de la madera, su costo es relativamente bajo e incluso se suele regalar o botar a la basura, sin embargo, tiene varios usos: Como combustible (leña), piso para la crianza de animales y para el cultivo de plantas, en este último existen casos en los que su incorrecto uso ocasiona daños en el crecimiento de las plantas, por ello el presente artículo tratará de explicar las formas correctas de utilizarlo.
Aserrín, subproducto de la madera

En primer lugar se debe evitar mezclar el aserrín con la tierra y después sembrar plantas sobre esta mezcla. Se debe recordar que el aserrín posee una relación carbono – nitrógeno (C/N) muy alta; esta relación se basa en el equilibrio que debe existir entre estos dos elementos para que las sustancias alimenticias del suelo puedan ser descompuestas por los microorganismos del suelo y ser absorbidas por las raíces de las plantas; por lo general un relación C/N equilibrada se encuentra alrededor de 10, pero, el aserrín posee un valor de 90 aproximadamente, ello significa que existe un exceso de sustancias con carbono que el nitrógeno no podrá ayudar en descomponer por lo que los microorganismos  buscarán nitrógeno de otro lado, en este caso se tomará gran parte del nitrógeno del suelo ocasionando que la planta se quede sin este elemento, como resultado de este proceso se observará que las hojas y tallos van a detener su crecimiento y empezarán a cambiar de color a uno más amarillento. Estos cambios suceden porque el nitrógeno es esencial para la planta porque estimula el crecimiento del follaje y le proporciona el color verde intenso.

En segundo lugar se puede utilizar el aserrín como cobertura sobre el suelo para evitar que este se seque más rápido. Esto se puede observar en varios parques y jardines, la ventaja del aserrín es que retiene gran parte de la humedad después de un riego y evita que la tierra que está debajo de este pierda humedad por los rayos del sol y el viento, por ello se logra disminuir la frecuencia de riego, se puede utilizar en capas de 3 – 5 cm. de espesor que rodeen el tallo o tallos de las plantas sobre todo el suelo de la parcela, pero siempre evitando mezclarlo con la tierra.
 Aserrín utilizado como cobertura en el cultivo de un rosal
Aserrín usado como cobertura de surcos en cultivo de apio

En tercer lugar se puede utilizar como sustrato para la elaboración de almácigos. Su bajo costo, la capacidad de retener humedad y la facilidad de desmoronarse al tacto lo convierten en un sustrato ideal. Antes de utilizarlo se debe remojar en agua por varias horas (4 – 6) y cambiar el agua varias veces, porque por ser un producto de la madera posee sustancias químicas (taninos) que en contacto con plantas (raíces) ocasionan quemaduras y la muerte de estas; la forma de eliminar estas sustancias es a través del lavado como ya se explicó. Para usarlo como sustrato se puede mezclar con tierra de chacra, compost, humus de lombriz o solo, las proporciones pueden ser de 1:1 (1 kg. de aserrín para 1 kg. de abono). Al emerger del suelo las plantitas no habrá problemas de competencia por el nitrógeno del suelo porque la misma planta tiene su reserva de nutrientes de la semilla que le durará por 2 – 3 semanas. Al cabo de este tiempo el problema de la competencia de nitrógeno del suelo se puede evitar realizando el trasplante lo más pronto posible apenas se empieza a observar que las plantitas cambian de color a un amarillento pálido.

En cuarto lugar se debe evitar utilizarlo mezclado con tierra para el cultivo de plantas en macetas. Como ya se explicó anteriormente esta mezcla puede ocasionar que en poco tiempo la planta se seque y muera. Para evitar este problema se puede utilizar musgo el cual demora en descomponerse y no absorbe el nitrógeno del suelo.

viernes, 20 de mayo de 2011

LAS HERRAMIENTAS QUE MAS SE UTILIZAN EN EL BIOHUERTO

Para la instalación de un biohuerto se necesita del uso de herramientas con el objetivo de poder remover la tierra y dejarla suelta, cosa que no se podría hacer sólo con las manos porque nos produciría heridas y tomaría más tiempo del planificado originalmente.
Cuando alguien quiere instalar un biohuerto ya sea en su casa, local comunal o para algún proyecto siempre se va a formular la siguiente pregunta: ¿Cuál será la herramienta que más voy a utilizar?
Para contestar esta pregunta, primero debemos de evaluar el tamaño del área destinada para el cultivo, si esta es menor de 2 m2, no será necesaria la adquisición de  herramientas grandes, pues bastará con las de mano (lampas, trinches, escardas, etc.); pero, si el área es mayor necesariamente se necesitará de herramientas grandes para ahorrar tiempo, esfuerzo y evitar estar pisando en el área de siembra.
Existen gran variedad de herramientas en el mercado y varias adaptaciones de estas por lo que la elección de las necesariamente útiles se vuelve complicada, para evitar este dilema se presenta a continuación las herramientas más utilizadas y los usos que se les suele dar en el biohuerto.

El pico
Es la herramienta esencial para la remoción del suelo sobre todo en lugares donde el suelo está compactado (duro), esto generalmente se presenta cuando es la primera vez que se va a sembrar en dicha área, con el paso del tiempo y de cultivos el suelo presentará mayo facilidad de remoción.
Esta herramienta presenta dos variantes; Por un lado se encuentra el pico (punta) la cual sirve para hacer orificios en el suelo duro y de esta forma quebrar la capa dura superficial en terrones. Por el otro lado se encuentra el azadón (punta ancha y plana) que se utiliza para cavar a través de los terrones de tierra dura y para triturarlos de modo que queden terrones mucho más pequeños.
El uso de esta herramienta requiere de gran cantidad de fuerza porque además de su elevado peso para manipularla, va a ser necesario varios golpes fuertes a la tierra para poder romper la capa dura.


El rastrillo
Es la herramienta multiusos, utilizada principalmente por todas las personas que cultivan hortalizas por las facilidades que ofrece.

Consta de una serie de puntas redondeadas de metal sujetadas en hilera por una barra horizontal unida a un palo largo que hace de mango; a diferencia del pico su uso no requiere de una fuerza descomunal, pero sí de destreza.

Las funciones más utilizadas son:

  • Termina de desmoronar los terrones pequeños que quedan en la tierra después de usa el pico.
  • Separa las piedras de la tierra, sobre todo en terrenos pedregosos permitiendo que el terreno esté libre de ellas.
  • Mezcla la tierra suelta (en polvo) con los abonos orgánicos (estiércol, compost humus de lombriz) permitiendo que la mezcla sea homogénea.
  • Permite que todo el terreno se encuentre al mismo nivel evitando la formación de montones de tierra, esto se logra volteando 180° la herramienta para que la barra horizontal actúe como barra niveladora.
  • Forma los surcos de siembra, volteando 90° permite que la parte lateral de la barra horizontal actúe como surcador.
  • Tapa las semillas con tierra, de la misma forma como se forman los surcos permite tapar las semillas sin la necesidad de agacharse para ello.

  

La lampa de mano
Esta herramienta se recomienda para terrenos pequeños (menores de 2 m2 a lo sumo) y en la siembra en macetas, su tamaño pequeño permite mayor facilidad de movimiento, sin embargo para utilizarla bien es necesario estar agachado.

Puede realizar las mismas funciones que el pico (remoción y desterronado) y el rastrillo (mezcla, nivela, surca, tapa, etc.), sin embargo, para romper la capa dura del suelo va a ser necesaria mayor cantidad de fuerza, además también se utiliza para remover las malas hierbas entre las líneas de siembra cuando estas aún están pequeñas. Para la siembra en macetas se utiliza en la mezcla de tierra con el abono y para tapar las plantas en los trasplantes.



En este artículo no se hace referencia al uso de lampas (palas) porque tienen pocas funciones en el biohuerto, las cuales están limitadas solamente al volteo del compost y para cavar huecos para sembrar árboles. 

lunes, 16 de mayo de 2011

PROBLEMAS SANITARIOS DE CUYES Y CONTROL ECOLÓGICO


PROBLEMA
CAUSAS
SINTOMAS
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO
Salmonella
Contacto prolongado de los cuyes con su guano, o con otros animales portadores como ratas, o por alimentos contaminados.
Decaimiento, falta de apetito, pérdida de peso y pelo erizado. Diarrea y vómitos, además de parálisis en las patas posteriores (se arrastra al caminar).

Buena alimentación. Limpieza contínua de ambientes y jaulas, evitar el ingreso de otros animales. Aislar en observación por lo menos dos semanas a los cuyes que provengan de otros sitios.

En casos aislados, es preferible eliminar al animal enfermo para evitar el contagio a los demás.
Neumonia
Cambios bruscos de temperatura, puesto que los cuyes son poco resistentes a las corrientes de aire y humedad.
Secreciones nasales, se encogen como si tuvieran frío, los ojos tienen aspecto vidrioso, respiración rápida y dificultosa, pérdida de apetito, depresión y pérdida de peso.

Buena alimentación. Evitar cambios bruscos de temperatura, alta humedad y corrientes de aire en el galpón, se debe de manejar las cortinas abriéndolas cuando la temperatura es alta.
En casos aislados, es preferible eliminar al animal enfermo para evitar el contagio a los demás.
Hongos
Galpones muy oscuros y poco ventilados facilitan el desarrollo de hongos, sumado a la presencia de heridas no curadas permiten su ingreso dentro del animal.

Heridas en especial cerca al hocico y a los ojos. En las zonas   afectadas se presentan una especie de escamas y se pierde pelo.
Es necesario que el galpón cuente con buena iluminación y ventilación. Se debe curar rápidamente las heridas de los cuyes.
Frotar la parte afectada con violeta de genciana   dejando un día hasta que vuelva a crecer el pelo, también se puede utilizar yodo, el   problema es que le produce dolor a los cuyes, cosa que no sucede con la violeta de genciana.
Piojos, pulgas y ácaros
Contacto con perros, ratas, etc., que llevan los parásitos de un lado a otro. Los parásitos se reproducen por huevos que son puestos en las hendiduras de pisos o paredes.
Escozor en el animal que al rascarse produce irritaciones, se muerden la piel y se frotan contra la pared y/o comederos produciéndose heridas,   costras, caída del pelo (dermatitis).

Limpieza del galpón, Al introducir animales nuevos en el galpón estos deben ser previamente desparasitados externa e internamente, Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales.

En áreas sin pelo aplicar de violeta de genciana o alcohol yodado. También es útil el agua de tarwi o de ceniza en baños de inmersión.

Miasis
Ambientes sucios e infestados por moscas. Es causada por larvas de moscas que dejan sus huevecillos en las jaulas, estas larvas ingresan fácilmente al cuerpo del animal.

Las larvas producen un decaimiento generalizado, debido a que se alimentan de los tejidos internos, o bien se localizan en las heridas ocasionando descomposición de la carne.
Limpieza del galpón y jaulas, retirar el guano acumulado en las   esquinas que es donde mayormente se encuentran las larvas. Cuando la   presencia de moscas es alta se pueden usar cebos tóxicos o insecticidas.
Separar al cuy herido de los demás. Curar la herida con alcohol yodado o violeta de genciana.


Recomendaciones para el manejo sanitario

En la puerta de entrada al galpón se debe colocar una fuente con cal, la cual se debe pisar antes de ingresar.

El agua se debe cambiar todos los días y se debe enjuagar el envase para eliminar microbios.


La limpieza de jaulas se debe hacer dejando un día con una escobilla para que todo el guano caiga al suelo; se debe retirar el guano de las esquinas con una espátula debido que en estos sitios es donde se acumulan las orinas. Además, se debe retirar del galpón todo el guano que se acumule debajo de las jaulas y se debe rociar creso con agua al suelo una vez por semana para desinfectar el galpón.

Todos los días se debe observar el estado general de todos los cuyes para poder detectar a tiempo los animales enfermos, al primer síntoma anormal se debe separar al animal en otra jaula para evitar el contagio a los demás. 


La limpieza permanente del piso de las jaulas o pozas evita la presencia de enfermedades y parásitos en los cuyes

domingo, 8 de mayo de 2011

USO DEL BACILLUS THURINGIENSIS EN EL CONTROL DE GUSANOS

El desarrollo y difusión de la agricultura ecológica busca reducir el uso de productos químicos para el control de insectos-plaga, para ello se está investigando y buscando nuevas técnicas que permitan reducir la población de las plagas pero sin dañar el medio ambiente; una de estas técnicas se basa en el uso de microorganismos como hongos, bacterias y virus; la cual tiene como fundamento el hecho de que los insectos al igual que cualquier ser vivo es susceptible de contraer un enfermedad que lo elimine y así se reduce su población.

Actualmente y después de muchos estudios se está utilizando en la mayoría de campos con tendencia ecológica y aún convencional varios productos de origen biológico para el control fitosanitario, de todos éstos, la mayoría son elaborados a partir de bacterias, principalmente el Bacillus thuringiensis. Esta bacteria se utiliza para controlar las infestaciones de gusanos de lepidópteros (estadíos inmaduros de polillas y mariposas).

Modo de acción
Al aplicar el producto con ayuda de un rociador de gota fina se promueve que Las células del Bacillus thuringiensis se adhieran a las hojas de las plantas de modo que al alimentarse el gusano va a ingerir la bacteria, una vez dentro se va a alojar en el intestino produciendo una toxina que origina un parálisis intestinal, esto hace que el gusano deje de alimentarse, quedando debilitado; al final la bacteria invade el hemocele (donde se almacenan las reservas alimenticias) desde el intestino produciendo una septicemia letal. Al morir se vuelven de colores oscuros, consistencia blanda y con los tejidos internos transformados en una masa viscosa.
Gusano enfermo por la bacteria Bacillus thuringiensis

Este producto presenta varias ventajas en comparación con los productos químicos, sin embargo, también desventajas las cuales son:

Ventajas de su uso
Debido a la facilidad de su preparación (gracias a que se comercializa listo para mezclar con agua) permite ser usado hasta por pequeños agricultores.
Llegan a ser efectivos para controlar a las plagas para las que están acondicionados a atacar.
Su adecuado uso no produce riesgos para la aplicador, además, tampoco produce la mortandad de los insectos controladores.

Desventajas de su uso
Son más lentos en actuar en comparación de los insecticidas químicos.
Para que puedan hacer efecto es necesario que el gusano se alimente de la planta, es decir se debe esperar que se dañe la planta hasta que las toxinas empiecen a actuar.
Ejercen el control sobre algunas especies de gusanos para los cuales están formulados.

Dosis
En el Perú xisten diversas formulaciones comerciales (Agree, Dipel, Gorrión, etc.) de este producto, las más comunes tienen una presentación en polvo la cual se debe disolver en agua; las dosis más utilizadas se encuentran entre 1 – 1.7 gr. por litro de agua, según el tamaño de las larvas, pero, tendrá mayores efectos cuando más pequeña sean las larvas.

Plagas que controla
Esta bacteria ataca a algunas larvas de lepidópteros que atacan a plantas agrícolas y forestales, dependiendo de su sub-especie, es decir una sub-especie de B.T. puede ser buena para controlar una especie de gusano pero no controla a otra especie.
Entre las larvas de lepidópteros que controla destacan:
Plagas agrícolas: Heliothis, Pieris, Pseudoplusia, Plutella, spodopthera, etc.
Plagas forestales: Lymantrinia, Malacosoma, Euproctis, etc.


ARTÍCULOS RELACIONADOS
  1. MANEJO DE PLAGAS
  2. LOS INSECTOS BENÉFICOS