Mostrando entradas con la etiqueta germinan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta germinan. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

LA PRUEBA DE GERMINACIÓN

Esta prueba se realiza para poder tener la seguridad que la mayor parte de las semillas que se van a sembrar en el biohuerto van a germinar y llegar a producir; en algunos casos se observa que después de sembrar las semillas no llegan a germinar las plantas por más que pasa el tiempo; y por lo tanto se genera un desánimo entre las personas que anhelan tener su biohuerto, generando conflictos y culpas entre ellos ocasionando que se deje de lado esta actividad.

Muchas veces el problema se encuentra en la semilla; las razones pueden deberse al uso de semilla pasada (de avanzada edad) o mal conservada (en lugares inadecuados).
Para evitar estos problemas se debe adquirir las semillas en latas o sobres que tengan la fecha de envasado más cercana posible, además si después de su uso hay sobrantes se debe guardar en lugares frescos y secos, como estantes o armarios y en envases herméticamente cerrados, debido a que el calor y la presencia de humedad reducen la capacidad de germinación de la semilla.

La prueba de germinación se realiza tomando un puñado de semillas (de 30 a 50) las cuales se colocan en forma ordenada sobre toda el área de un trozo de papel servilleta o higiénico de doble hoja, para después taparlas con otro pedazo de papel (como se observa en la imagen), al final con ayuda de los dedos se humedece el papel y se coloca en un envase con tapa para evitar que la humedad se pierda rápidamente. Este envase se coloca en un lugar fresco y seco.
Germinación de semillas de rabanito en papel toalla

Otra forma de realizarlo es en macetas pequeñas con musgo o aserrín lavado como sustrato, se colocan las semillas sobre el sustrato y se tapa ligeramente, después se riega y se coloca en un lugar fresco (fuera de los rayos solares).
Germinación de semillas de rabanito en macetas 

Al cabo de 3 – 5 días (según la especie que se sembró) se podrá observar que algunas semillas empezarán a germinar; por ello, se debe realizar un conteo de las que germinaron y con este resultado se obtiene el Porcentaje de germinación.

Por ejemplo: Tengo semillas de espinaca y quiero realizar una prueba de germinación con 40 semillas, al cabo de 6 días sólo germinan 32, esto quiere decir que mi porcentaje de germinación es: 80 %

                (32 Semillas germinaron / 40 semillas se sembraron) x 100 = 80 %

Este porcentaje de germinación nos indica la cantidad aproximada de plantas que van a germinar en la maceta o en la parcela; además si este resultado es menor de 50 % se debe evitar usar esta semilla debido a que no hay garantía de que va a tener un buen rendimiento; resultados mayores de 80 % nos indican que la semillas tiene un buen poder germinativo y que la mayor parte va a germinar, por lo que en el biohuerto no se van a observar espacios vacíos  si el porcentaje se encuentra entre 50 y 80 % se puede sembrar esta semilla pero se debe usa mayor cantidad de esta para evitar tener espacios vacíos en la parcela, por ejemplo si al sembrar espinaca se colocaba una semilla por agujero ahora se tendrá que colocar 2 ó 3, para tener la certeza que en ese agujero crecerá una planta.

Después de realizar esta prueba ya se puede tener la confianza que las semillas que se van a sembrar van a germinar en todo el biohuerto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

viernes, 18 de febrero de 2011

LOS GERMINADOS



Un germinado es, en general, cualquier semilla que ha iniciado su germinación al entrar en contacto con el agua, aire y calor. Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, lo cual aumenta enormemente su valor nutricional, además, están disponibles en cualquier época del año y en cualquier lugar del mundo. Su ciclo de cosecha es aproximadamente una semana y su rendimiento muy grande. Se pueden elaborar de cualquier semilla que se puede adquirir en el mercado como lentejas, quinua, maíz, frejol, linaza, etc.

Las semillas germinadas poseen gran cantidad de nutrientes lo que las hace indispensables en una dieta sana, además de aportar su sabor a numerosos platos, su contenido nutricional es equiparable al de las frutas y verduras, pero las superan en cuanto a su riqueza enzimática y en clorofila, muy importantes por su acción antianémica, revitalizante y antitóxica. Todo ello los convierte en alimentos completos que pueden contribuir a corregir las carencias de la alimentación moderna.

Por ser fáciles de producir y sus elevadas bondades nutritivas se está promoviendo su
consumo en los sectores más pobres de la población, poniendo mayo énfasis en madres gestantes y niños, los cuales se encuentran en su mayoría con problemas de anemia.

Sistema de producción
Envases cubiertos de malla.-
Consiste en un frasco de vidrio ò envase de plástico de 1 Litro de capacidad donde la semilla remojada se coloca dentro y es cerrado por una malla o tela de tul y ajustada por una liga. La ventaja de este sistema es que después del riego se coloca el frasco boca abajo por unos minutos para que drene el exceso de agua y la desventaja es que las raíces de las plántulas se enredan con la malla de tul y son difíciles de retirar sin dañarlas.

Envases con bandejas de plástico.-
Son envases de plástico de 1 Litro de capacidad donde dentro se colocan 2 envases de plástico de 0.5 L. previamente agujereados, a manera de bandejas, una abajo donde se coloca la semilla remojada y otro arriba para evitar el ingreso de partículas extrañas. La ventaja de este sistema se debe a que después del riego el agua drena por los agujeros sin necesidad de voltear el envase y la desventaja es que solo puede contener cantidades reducidas de semillas.

Elaboración
Se puede realizar bajo condiciones caseras posibles debido a que se utilizan materiales y procedimientos de fácil manejo por cualquier persona que no está relacionada con la horticultura. Las principales labores de cultivo son:
a. Selección y Prueba de germinación
Se debe realizar de la adquisición y la selección de semillas dañadas para poder conocer el porcentaje de germinación que asegure una producción normal y uniforme.

b. Remojo
Se pesan las semillas y se colocan 25 gramos (o dos cucharadas soperas llenas) en cada envase. Se lavan varias veces, de modo que salga toda la suciedad y después se remojan las semillas en agua potable por 10 horas para iniciar el proceso de germinación.



c. Manejo
Después del remojo las semillas se colocan dentro de los envases asignados según el sistema elegido. Los envases se colocan dentro de un armario de madera, el horno de la cocina ó en cualquier lugar ventilado pero que no reciba la luz directamente, es decir que sea oscuro. Los envases permanecerán en este lugar por cinco días y sólo serán retirados de este lugar para los riegos. Todos los días se deben agitar cuidadosamente los envases para evitar que las plántulas se compacten como resultado del rápido crecimiento, es decir para que se separen.


d. Riegos
Los riegos se deben realizar diariamente, la frecuencia diaria depende del clima de kod que en épocas calurosas se debe regar hasta 3 veces al día y en épocas frías con una a dos veces, para ahorrar el volumen de agua aplicada se puede utilizar un rociador aumentando el volumen de agua a medida que las plántulas van creciendo, o en todo caso se puede utilizar directamente el agua del caño remojando las semillas y escurriéndolas. Al finalizar los riegos se debe drenar el exceso de agua volteando los envases cubiertos con tul por un momento y agitando un poco los envases que contenían bandejas con orificios.

e. Cosecha
La cosecha se puede realizar a los 5 a 7 días después del final del remojo, para ello se retiran los envases del lugar oscuro y se colocan a la luz ambiental por una hora para que las plántulas al recibir la luz realicen la fotosíntesis y cambien de un color amarillo pálido a verde. Posteriormente se retiran de los envases y con la ayuda de las manos se extienden con cuidado y ya están listas para el consumo. Si no se desea consumir al momento se pueden guardar en el refrigerador por 3 a 4 días, si se demora más tiempo las plantas ya no tendrán la misma calidad alimenticia.





ARTÍCULOS RELACIONADOS