Mostrando entradas con la etiqueta sprouts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sprouts. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

Son las plantas tiernas (plántulas) de algún cereal de 14 – 20 días de cultivo, las cuales han crecido dentro de una bandeja o recipiente sin utilizar el suelo como sustrato y en un lugar oscuro.

Este forraje es un alimento ideal para los animales de granja como la vaca, oveja, cabra, cuy, conejo, etc. y para el hombre porque al ser plantas tiernas los nutrientes, que se encuentran en cantidades elevadas, son rápidamente asimilables por el organismo.
Forraje Verde Germinado de Cebada

VENTAJAS
Las ventajas de su cultivo son:
  • Rápida producción, pues su cultivo es muy rápido (Dos semanas en promedio).
  • Menor costo en comparación con otros forrajes, pues el Kg del forraje verde germinado no cuesta mas de S/. 0.30
  • Se puede cultivar en todas las épocas del año; tanto en invierno como en verano.
  • No requiere de suelos especiales, tan solo de un pequeño espacio oscuro y ventilado como un cajón, un armario, el horno de la cocina, etc.
  • No requiere de semillas especiales pues se puede utilizar los granos que venden en el mercado como cereal (trigo, cebada, maíz, alpiste, etc.).
  • Preferencia de consumo de parte de los animales de granja.
CULTIVO
Primero se debe remojar los granos del cereal a cultivar; este remojo debe tener una duración de 12 – 14 horas para ablandar la cáscara de las semillas y favorecer la germinación.
Al día siguiente los granos se deben colocar en bandejas o recipientes anchos; estos se deben esparcir sobre toda la superficie de modo que la altura de las semillas debe encontrarse entre los 2 – 3 cm dependiendo del tipo de cereal a cultivar.
Este recipiente con semillas se debe colocar en un lugar oscuro y ventilado por 2 – 3 semanas; este ambiente estimulará la germinación y el crecimiento de raíces y tallos.
Plantas de cebada en germinación

Cada día se debe regar dos veces con abundante agua, para ello se puede utilizar una regadera o se puede colocar el recipiente debajo del caño de agua, siempre y cuando la llave no debe de estar completamente abierta porque la fuerza de caída de esta puede quebrar las raíces y matar a las plantas. Luego del riego se debe escurrir el agua y se debe volver a colocar en la oscuridad.
 Bandejas de forraje verde germinado creciendo en un lugar oscuro


Al cabo de dos semanas o 15 días cuando el forraje tenga una altura de 20 – 25 cm. ya se puede realizar la cosecha, para ello se retira todo el contenido del recipiente, para ese momento las raíces estarán enredadas entre sí y formarán una especie de colchón o alfombra; todas las plantas se dejan secar a la intemperie por 1 – 2 días dependiendo del clima, se debe evitar el contacto directo con los rayos solares porque puede fermentar el forraje y causar la muerte de los animales que lo consuman.
Colchón de raíces de cebada germinada de 2 semanas de cultivo

Luego de que el forraje esté ligeramente seco se puede partir en pequeños trozos y se coloca en la jaula o corral de los animales para que puedan consumirlo.
Cuyes consumiendo el forraje verde germinado

RECOMENDACIONES
  • Al esparcir las semillas remojadas dentro de las bandejas se debe evitar formar capas muy delgadas o muy anchas; pues con las primeras no se formará un colchón uniforme (se quebrará fácilmente cuando sea extraído del recipiente). Y con las segundas se producirán pudriciones que pueden matar a todas las plantas. 
  • Para facilitar el drenaje del exceso de agua durante los riegos se puede hacer agujeros a los recipientes.
  • No se alimenta a los animales con el forraje fresco porque puede producirles dolores estomacales por gases e incluso originar su muerte, por ello se debe dejar secar por 1 – 2 días.
  • En caso no se puedan consumir a los 15 días de cultivo se pueden seguir cuidando y regando por una semana mas, sin embargo sus propiedades nutritivas serán menores.
  • Los cereales mas usados son la cebada y el alpiste porque crecen muy rápido; el trigo se usa poco por la dificultad para conseguir granos enteros y el maíz casi no se utiliza porque su cultivo puede demorar hasta 4 semanas.
  • Las personas también pueden consumir este forraje, algunos lo hacen a través de extractos o licuados, otros pican toda la planta y la cocinan.

viernes, 18 de febrero de 2011

LOS GERMINADOS



Un germinado es, en general, cualquier semilla que ha iniciado su germinación al entrar en contacto con el agua, aire y calor. Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, lo cual aumenta enormemente su valor nutricional, además, están disponibles en cualquier época del año y en cualquier lugar del mundo. Su ciclo de cosecha es aproximadamente una semana y su rendimiento muy grande. Se pueden elaborar de cualquier semilla que se puede adquirir en el mercado como lentejas, quinua, maíz, frejol, linaza, etc.

Las semillas germinadas poseen gran cantidad de nutrientes lo que las hace indispensables en una dieta sana, además de aportar su sabor a numerosos platos, su contenido nutricional es equiparable al de las frutas y verduras, pero las superan en cuanto a su riqueza enzimática y en clorofila, muy importantes por su acción antianémica, revitalizante y antitóxica. Todo ello los convierte en alimentos completos que pueden contribuir a corregir las carencias de la alimentación moderna.

Por ser fáciles de producir y sus elevadas bondades nutritivas se está promoviendo su
consumo en los sectores más pobres de la población, poniendo mayo énfasis en madres gestantes y niños, los cuales se encuentran en su mayoría con problemas de anemia.

Sistema de producción
Envases cubiertos de malla.-
Consiste en un frasco de vidrio ò envase de plástico de 1 Litro de capacidad donde la semilla remojada se coloca dentro y es cerrado por una malla o tela de tul y ajustada por una liga. La ventaja de este sistema es que después del riego se coloca el frasco boca abajo por unos minutos para que drene el exceso de agua y la desventaja es que las raíces de las plántulas se enredan con la malla de tul y son difíciles de retirar sin dañarlas.

Envases con bandejas de plástico.-
Son envases de plástico de 1 Litro de capacidad donde dentro se colocan 2 envases de plástico de 0.5 L. previamente agujereados, a manera de bandejas, una abajo donde se coloca la semilla remojada y otro arriba para evitar el ingreso de partículas extrañas. La ventaja de este sistema se debe a que después del riego el agua drena por los agujeros sin necesidad de voltear el envase y la desventaja es que solo puede contener cantidades reducidas de semillas.

Elaboración
Se puede realizar bajo condiciones caseras posibles debido a que se utilizan materiales y procedimientos de fácil manejo por cualquier persona que no está relacionada con la horticultura. Las principales labores de cultivo son:
a. Selección y Prueba de germinación
Se debe realizar de la adquisición y la selección de semillas dañadas para poder conocer el porcentaje de germinación que asegure una producción normal y uniforme.

b. Remojo
Se pesan las semillas y se colocan 25 gramos (o dos cucharadas soperas llenas) en cada envase. Se lavan varias veces, de modo que salga toda la suciedad y después se remojan las semillas en agua potable por 10 horas para iniciar el proceso de germinación.



c. Manejo
Después del remojo las semillas se colocan dentro de los envases asignados según el sistema elegido. Los envases se colocan dentro de un armario de madera, el horno de la cocina ó en cualquier lugar ventilado pero que no reciba la luz directamente, es decir que sea oscuro. Los envases permanecerán en este lugar por cinco días y sólo serán retirados de este lugar para los riegos. Todos los días se deben agitar cuidadosamente los envases para evitar que las plántulas se compacten como resultado del rápido crecimiento, es decir para que se separen.


d. Riegos
Los riegos se deben realizar diariamente, la frecuencia diaria depende del clima de kod que en épocas calurosas se debe regar hasta 3 veces al día y en épocas frías con una a dos veces, para ahorrar el volumen de agua aplicada se puede utilizar un rociador aumentando el volumen de agua a medida que las plántulas van creciendo, o en todo caso se puede utilizar directamente el agua del caño remojando las semillas y escurriéndolas. Al finalizar los riegos se debe drenar el exceso de agua volteando los envases cubiertos con tul por un momento y agitando un poco los envases que contenían bandejas con orificios.

e. Cosecha
La cosecha se puede realizar a los 5 a 7 días después del final del remojo, para ello se retiran los envases del lugar oscuro y se colocan a la luz ambiental por una hora para que las plántulas al recibir la luz realicen la fotosíntesis y cambien de un color amarillo pálido a verde. Posteriormente se retiran de los envases y con la ayuda de las manos se extienden con cuidado y ya están listas para el consumo. Si no se desea consumir al momento se pueden guardar en el refrigerador por 3 a 4 días, si se demora más tiempo las plantas ya no tendrán la misma calidad alimenticia.





ARTÍCULOS RELACIONADOS